Nuestra participación en el evento minero más importante de África nos permitió concretar alianzas claves con Zambia, la República del Congo y Australia, además de despertar el interés internacional por nuestro trabajo en equidad de género en la industria.

A semanas de nuestra presencia en Mining Indaba 2025, seguimos ampliando oportunidades y consolidando conexiones estratégicas en mercados claves para la minería chilena. Durante el evento, logramos establecer acuerdos fundamentales que refuerzan nuestra proyección internacional y generan nuevas oportunidades para el sector.

Nuestra participación en Mining Indaba 2025 forma parte del programa Red de Mercado Tecnológico para Comercialización de Oferta Exportable de Empresas Proveedoras de la II Región (Código: 24REDME-248083-2), un proyecto apoyado por Comité Corfo de Antofagasta y agenciado por Gedes.

En este programa Red de Mercado formaron parte distintas empresas de la región, como NOVAMINE, EMESER, Radiadores Gómez, MANLIM SPA y Agencia Redes, empresas comprometidas con la expansión y colaboración internacional de la minería chilena.

La directora ejecutiva del Comité Corfo de Antofagasta, Melissa Gajardo, destacó la importancia y relevancia de estos instrumentos para la internacionalización de las empresas de la región. ‘’ Estos instrumentos son claves para que nuestras empresas proveedoras puedan explorar y posicionarse en mercados internacionales. A través de estas instancias, logramos no solo fortalecer la presencia de la minería chilena en el extranjero, sino que también generar redes estratégicas que potencian la innovación y la competitividad del sector’’, aclaró.

Por su parte, Paola Quezada, fundadora y gerente general de Agencia Redes, valoró la oportunidad de poder participar de su primer evento en CapeTown y segundo evento en el continente africano, ‘’Ha sido fructífero ya que podemos relacionarnos con muchas organizaciones y personalidades influyentes de alto nivel ejecutivo, donde logramos reunirnos con Botswana, La República del Congo y Zambia con quienes firmamos una alianza formal con el medio Copperbelt de dicho país, que cubre los cinco países donde más cobre se produce en el continente, esto nos permite potenciar la industria de Antofagasta y de Chile en minería’’, concluyó.

En esta incursión uno de los hitos más relevantes fue la alianza con Copperbelt Katanga Mining de Zambia, un medio especializado que cubre la industria del cobre en cinco países africanos. Este acuerdo, iniciado en Electra Mining 2024 en Johannesburgo, se selló presencialmente en Mining Indaba 2025, consolidando un canal de comunicación clave para conectar la minería chilena con el mercado africano.

 Además, en la República del Congo, no solo fortalecimos relaciones con entidades locales para impulsar la visibilidad de proveedores minero chilenos, sino que también despertamos un gran interés por nuestro trabajo en equidad de género en la industria minera. Durante nuestras conversaciones, destacaron la importancia de fomentar la participación femenina en el sector y se abrieron nuevas oportunidades de colaboración en esta línea.

Por otro lado, concretamos una alianza con Paydirt Media, un destacado medio australiano especializado en minería, ampliando así nuestra presencia en uno de los mercados más relevantes del sector a nivel global. Este acuerdo nos permite potenciar la internacionalización de las empresas chilenas en Oceanía y fortalecer la conexión con una de las industrias mineras más avanzadas del mundo.

En Agencia Redes seguimos avanzando en nuestra misión de impulsar la internacionalización del sector minero chileno y generar puentes que conecten a nuestra industria con el mundo. Estas alianzas estratégicas en África y Australia son solo el comienzo de nuevas oportunidades de crecimiento, innovación e inclusión en la minería global.