Agencia Redes y SGS se unieron para potenciar el liderazgo femenino en la industria minera, desarrollando talleres en Antofagasta y Calama que entregaron herramientas clave de empoderamiento y comunicación estratégica a sus trabajadoras.

El pasado jueves 4 de septiembre, Agencia Redes llevó a cabo el taller “Comunicación Estratégica y Liderazgo Femenino” para trabajadoras de SGS, empresa global líder en inspección, verificación, análisis y certificación, con fuerte presencia en Chile y en la industria minera de la región. La actividad, realizada en Antofagasta, fue guiada por Paola Quezada, fundadora y gerenta general de Agencia Redes, junto a la coach organizacional y de liderazgo Andrea Torres, quienes entregaron herramientas clave para potenciar el empoderamiento y liderazgo en los ámbitos laboral y personal.


“El taller que se complementa entre liderazgo femenino, empoderamiento y comunicación estratégica busca principalmente entregar herramientas, pero sobre todo que nuestras alumnas colaboradoras de SGS de Antofagasta y Calama, tengan un espacio de reflexión, colaboración, de comprender el contexto de qué significa e implica liderar, ser lideradas, tener roles de liderazgo que pueden ocupar en cualquier nivel o espacio de la organización y, además, transformar creencias y sacarse estigmas y prejuicios respecto a este tema”, explicó Paola.

Claudia Ríos, gerenta del Laboratorio y Análisis Químico de SGS comentó que “la importancia de este taller tiene que ver con reunir a estas mujeres que son tremendamente poderosas en nuestra organización, escuchar sus voces, escuchar lo que tienen que decir y, también equilibrar en el trabajo esta energía con nuestros colegas y compañeros de tal manera que nuestra compañía siga creciendo”.

La realización de esta actividad refleja el rol de Agencia Redes como articuladora de iniciativas que promueven la equidad de género, la innovación y el fortalecimiento de empresas en sectores estratégicos como la minería y la energía, contribuyendo a abrir más espacios de liderazgo para mujeres en la región.


Constanza Avendaño Vásquez, operadora de Procesos del Área de Conminución de SGS en La Negra dijo que el taller “en mi vida personal me ayudará a tener más confianza conmigo misma y en el área profesional me ayudará a tener confianza en el trabajo que realizo, a aprender a comunicarme de mejor forma con los demás y a tomar decisiones correctamente”.


Esta iniciativa se gestó tras la participación de Agencia Redes en el PDAC Toronto Canadá 2025, en el marco del proyecto Red de Mercado Tecnológico para la comercialización de oferta exportable en empresas proveedoras de la II Región (Código: 24REDME-248083-2), apoyado por Comité Corfo Antofagasta y agenciado por Gedes. Fue allí donde surgió la oportunidad de vincularse con SGS, dando origen a esta valiosa colaboración.


El impacto del programa se extendió también a Calama, donde el martes 9 de septiembre se replicaron los talleres para trabajadoras de la compañía, reafirmando el compromiso conjunto por fortalecer el liderazgo femenino en la industria.

Camila Alba, ingeniera en Control de Gestión del Área de Robótica del Laboratorio Químico de SGS en Calama habló de su experiencia en esta actividad, compartiendo que “nos han enseñado mucho sobre el autoconocimiento, tema que nosotras normalmente no tenemos tan en cuenta y creo que podré ponerlo más en práctica en el ámbito profesional. Además, trabajo con muchos hombres, por lo cual este taller me ha hecho poder entenderlos un poco más a ellos y un poco más a mí”, concluyó.